Publicaciones

Publicaciones

Neoliberalismo y resistencias en América Latina V.II

Pasquariello, Muciaccia. Prologo Rafael Bielsa.Neoliberalismo y resistencias en América Latina V.IIEdiciones CICCUS Para determinar cuál es el clima de época (indispensable para un político con las máximas responsabilidades), los autores de este texto, que se refieren a Brasil, México y China, emplean una aproximación diacrónica recorriendo la historia, las fracturas y las continuidades entre las […]

CEAP Publicaciones

Tianxia. “Todo lo que hay bajo el cielo”.

Juan Facundo MuciacciaTianxia. “Todo lo que hay bajo el cielo” (Ciccus). Prologo de Julio Sevares. Abordar las múltiples dimensiones, intrincadas, conectadas, de un universo dinámico de formas, de la China que gravita con su presencia en Argentina y en América Latina es, ante todo, un trabajo de formular preguntas fértiles, de una extensión y profundidad

Política Subnacional Publicaciones

Las relaciones internacionales subnacionales: aproximaciones teóricas de una realidad en permanente transformación

Desde comienzos de la década del ’90 el mundo ha visto aparecer los gobiernos subnacionales como actores internacionales que, con más fuerza cada día, han venido concitando la atención de los académicos vinculados a las relaciones internacionales. Sobre ese tema que crece cada día más, leé el más nuevo Dossier Especial coordinado, editado y publicado

CEAP Política Internacional e Integración Regional Publicaciones

A diplomacia presidencial de Lula, desafios e recuperação da credibilidade internacional​

El investigador visitante del CEAP, Luan Pessoa, analiza el desarrollo de la política exterior del gobierno de Inacio Lula Da Silva a un año de su regreso al poder. En el trabajo, se pueden apreciar los principales ejes de diferenciación con el gobierno de Jair Bolsonaro así como también algunos elementos nodales de la reflexión

Cooperación Sur-Sur Política Internacional e Integración Regional Publicaciones

La expansión del Estado Chino y sus empresas estratégicas en Argentina y Sudamérica: 2010-2015

En la presente investigación, el Lic. Juan Facundo Muciaccia analiza el desarrollo de las relaciones de Argentina y Sudamérica con la República Popular China (RPCh), entendida como la nueva potencia ascendente en un mundo multipolar, en el periodo 2010-2015. Según el autor, “exploraremos la relación comercial con Argentina y describiremos las inversiones de las empresas

Publicaciones

Perspectivas de la Cooperación Internacional en un mundo en guerra

Tras el fracaso de las lógicas de la cooperación internacional durante la pandemia, un nuevo interrogante se abre en este nuevo tiempo ¿Qué caminos pueden construirse para pensar un mundo más integrado cuando la agenda positiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles es reemplazada por el eco de la guerra en Europa? Leé el nuevo

CEAP Observatorio de Procesos Electorales (OPE) Publicaciones

Promesa y negatividad: el mensaje electoral en las redes sociales

Promesa y negatividad : el mensaje electoral en las redes sociales; Rocío Annunziata ; Andrea Ariza ; Valeria March (compiladoras). Rocío Annunziata ; Andrea Ariza ; Valeria March, Sofía Torres, Iael Spatola, Matías Barbieris, Victoria Toledo, Marisa Ardizzone, Sergio Altieri. Autores de capítulo. 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Facultad de Ciencias Sociales,

Observatorio de Procesos Electorales (OPE) Política Subnacional Publicaciones

Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional

Nuevo libro del Observatorio de Procesos Electorales Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reeleccionista de Mauricio Macri, producto de la reunificación de las principales corrientes del peronismo. La polarización política, que dio lugar a una suerte de sistema bicoalicional, fue el objeto excluyente de los

Política Internacional e Integración Regional Publicaciones

Documento de Trabajo “The agenda on employment and production in the MERCOSUR-EU Agreement”

The agenda on employment and production in the MERCOSUR-EU Agreement. Rethinking the agreement from a sustainable development perspective Por Damián Paikin A más de un año del fin de las negociaciones formales del Acuerdo MERCOSUR – Unión Europea se espera que pronto, con el texto consolidado, se avance en la firma del mismo para iniciar

Scroll al inicio