-
El CEAP-CEDI fortalece su agenda internacional en China.
Compartimos con ustedes la primera parte de un dossier en el que presentamos la agenda que desarrolló el CEAP-CEDI en China, con actividades académicas y diplomáticas en universidades e institutos de investigación de alto prestigio, fortaleciendo los lazos de cooperación y el intercambio de conocimiento entre Argentina, América Latina y el gigante asiático. Mg. Facundo…
-
Tianxia. “Todo lo que hay bajo el cielo”
Juan Facundo MuciacciaTianxia. “Todo lo que hay bajo el cielo” (Ciccus). Prologo de Julio Sevares. Abordar las múltiples dimensiones, intrincadas, conectadas, de un universo dinámico de formas, de la China que gravita con su presencia en Argentina y en América Latina es, ante todo, un trabajo de formular preguntas fértiles, de una extensión y profundidad…
-
Convocatoria Asistente de Investigación
El Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos llama a concurso para una beca de Asistente de Investigación, para trabajar en el proyecto “Addressing urban inequalities through political participation in Latin American cities”, dirigido por el Dr. Sam Halvorsen y el Dr. Sebastián Mauro, y financiado por British Academy, con sede en la…
-
Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional
Nuevo libro del Observatorio de Procesos Electorales Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reeleccionista de Mauricio Macri, producto de la reunificación de las principales corrientes del peronismo. La polarización política, que dio lugar a una suerte de sistema bicoalicional, fue el objeto excluyente de los…
-
Dossier 8M 2020 Volvimos Mujeres
La noche de su asunción presidencial, un fallido de Alberto Fernández nos arrancó sonrisas y nos dejó muchos interrogantes: ¿qué significa “volver para ser mujeres”? Tenemos allí enunciadas dos grandes cuestiones: por un lado, el tema de la vuelta, que como sabemos nunca es volver a ser igual a lo que fuimos; por otro lado,…
-
Las relaciones internacionales subnacionales: aproximaciones teóricas de una realidad en permanente transformación
Desde comienzos de la década del ’90 el mundo ha visto aparecer los gobiernos subnacionales como actores internacionales que, con más fuerza cada día, han venido concitando la atención de los académicos vinculados a las relaciones internacionales. Sobre ese tema que crece cada día más, leé el más nuevo Dossier Especial coordinado, editado y publicado…