/*! elementor – v3.11.5 – 14-03-2023 */
.elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}
Objetivos
Nuestros objetivos son:
- Producir conocimiento crítico y pertinente. En un mundo incierto, la acción política requiere cada vez más de la reflexión y de la elaboración teórica. Para responder a este escenario, el CEAP desarrolla lineas de investigación en torno a problemáticas sociopoliticas y sus principales productos son informes, publicaciones, análisis de coyuntura, encuestas y bases de datos.
- Generar vinculación y sinergia. Concebimos la producción de conocimiento como un proceso asociativo e interdisciplinario. Por eso impulsamos la formación de redes de estudios y la vinculación con organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones.
- Formar, capacitar y difundir. Como institucion universitaria creemos que nuestra práctica solo puede tener efectos transformadores en la medida que genere procesos reflexivos en la comunidad. Ofrecemos cursos de formación y perfeccionamiento, desarrollamos actividades de difusión del conocimiento producido por la Facultad de Ciencias Sociales en materia de estudios sociopoliticos.